TRANS-HISTORIAS LIBERTARIAS
2019
Serie fotográfica
Fotografia intervenida
Primer puesto: Reconocimiento cultural distintas maneras de contar el bicentenario de la independencia. Ministerio de cultura de Colombia.
Colectivo Maestrxs de obra
Son muchos los relatos que conocemos acerca de la independencia de Colombia, sin embargo, es de gran interés concebirlos desde una óptica narrativa que nos acerque a diversas realidades y de esta forma comprender y expresar el bicentenario con nuestra propia voz.
Las narrativas visuales aquí representadas a cerca del bicentenario de Colombia son ejemplo de estas realidades libertarias; después de 200 años comprendemos el espíritu de la resistencia como la parte fundamental para el desarrollo horizontal e igualitario de nuestra sociedad.
Patria, pueblo, ciudadano, mujer, sufragio, monarquía, igualdad, libertad, soberanía y democracia, fueron los términos que nos inspiraron para llevar a cabo esta serie fotográfica donde, por medio del paralelo existente entre las ilustraciones y fotografías de archivo, históricas y, en este caso en especial, las manifestaciones de la comunidad LGTBI en su marcha del 2019, realizamos un ejercicio comparativo en el que aquellos términos cobran un nuevo significado dentro de un nuevo discurso visual.
PUEBLO
Lo rostros del Pueblo forjados en la tierra dorada, donde la arbitrariedad se trasforma en fuerza y alegría. Soberanía de un Pueblo espontaneo, divertido y libertario.
PATRIA
Caminos de la Patria llenos de color e identidad, en donde nos reconocemos todos. Patria es cultura que acoge, que cuenta historias, que trasciende del instinto a la fascinación.